Artículos

Codificación en empresas panificadoras

Los errores de codificación afectan a la calidad del producto y generan costos inadmisibles para toda la empresa debido a los rechazos, la repetición, las sanciones normativas, el daño a la reputación de la marca y otros factores negativos. Para poder reparar el proceso de codificación de forma eficaz, primero se debe identificar el origen del problema. De acuerdo con una encuesta realizada por Videojet, hasta el 70% de los errores de codificación se deben a un error del operario

LEER MÁS

La Acrilamida preocupa a la Industria Alimenticia

La presencia de acrilamida en los alimentos no es algo nuevo. Ha sido parte de la alimentación humana durante miles de años, desde la primera vez que los seres humanos cocinaron sus alimentos. La acrilamida es un subproducto que se obtiene naturalmente durante el proceso de cocción, es un compuesto orgánico de tipo amida que se puede formar al cocinar o procesar los alimentos a temperaturas elevadas (especialmente compuestos ricos en carbohidratos, almidón etc.) La acrilamida se forma principalmente en

LEER MÁS

Intolerancia al glutten y la lactosa

Tanto la intolerancia a la lactosa como al gluten son las que más personas padecen. Una se produce por la mala asimilación de la proteína de algunos cereales, el gluten. Y la otra por el azúcar que contiene la leche, la lactosa. Se denominan intolerancias alimentarias por que se ven provocadas por alteraciones en la digestión o el metabolismo de ciertos alimentos, que por origen genético o adquirido a lo largo de los años, impiden la digestión, asimilación y aprovechamiento

LEER MÁS

La importancia del control del peso y la humedad en seguridad alimentaria

Debido al aumento global de la calidad de los productos alimenticios, muchas naciones están tomando una mirada más de cerca a sus políticas de seguridad alimentaria. Los laboratorios de análisis de alimentos son el foco principal de atención, y si se adoptan directrices más estrictas, estos laboratorios se enfrentan a la posibilidad de una acreditación gubernamental obligatoria. Dado que las empresas se apresuran a cumplir con los estándares internacionales de seguridad, el uso de dispositivos de alta precisión en el

LEER MÁS

El boom de las “súper semillas”: chía, amaranto y quinoa

La quinoa, la chía y el amaranto son parte de las “súper semillas”, denominadas así  por la gran cantidad de minerales, vitaminas, antioxidantes y fitonutrientes que contienen. Estos productos que están revolucionando el mercado actual de alimentos antes eran desconocidos o pasaban desapercibidos  y no tenía importancia alguna en la dieta. En efecto, durante muchos años los consumidores, especialmente de Norte América y Europa ni sabían de su existencia; sólo en Centro y Sur América estos granos eran conocidos debido

LEER MÁS

Control de peso: alternativas funcionales

En los últimos años ha sido evidente el creciente interés de la población por mejorar sus condiciones de vida a través de la ingesta de productos saludables, lo cual ha permitido la rápida expansión de la industria alimentaria en el desarrollo de los llamados alimentos funcionales. En Ecuador, se ha definido como tal a “un alimento natural o procesado que siendo parte de una dieta variada y consumido en cantidades adecuadas y de forma regular, además de nutrir tiene componentes

LEER MÁS