Artículos
Alimentos funcionales para personas físicamente activas
Actualmente, a nivel mundial, existe una gran preocupación por la salud y se tiene conciencia de que la vitalidad depende de la actividad física, en forma conjunta con una alimentación sana y balanceada. Por un lado, las organizaciones globales divulgan la importancia de la actividad física regular, probando, mediante estudios científicos, el beneficio para la salud que representa el ejercitarse periódicamente. Por esta razón, el número de adultos que buscan mejorar su calidad de vida mediante el ejercicio está aumentando
El valor nutritivo de la avena
Las enfermedades cardiovasculares, la diabetes y la obesidad han alcanzado proporciones epidémicas en todas las sociedades del mundo y amenazan continuar aumentando a índices alarmantes. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), entre 2009 y 2030 casi 23.6 millones de personas morirán por enfermedades cardiovasculares, por lo que los productos que brindan beneficios para la salud del corazón serán un área de desarrollo clave en la industria de alimentos y bebidas. El beta-glucano (un componente soluble rico en fibras
EL CACAO: La nueva “súper fruta”
El primer nombre científico del árbol del cacao fue Amygdalae pecuniariae el cual significa “dinero – almendra” por su significado, fue de mucha importancia en las poblaciones debido a que era más valioso que el oro y lo utilizaban como moneda de cambio para el trueque, en funerales élites como ofrenda y rituales religiosos como símbolo de abundancia dedicados al Dios Azteca Quetzalcóatl. Sin embargo, fue Carl von Linne quien realizó la primera clasificación botánica del árbol, denominándolo Theobroma cacao,
RIESGOS MICROBIOLÓGICOS POR EL CONSUMO DE ALIMENTOS CONTAMINADOS
Según la Food and Drug Administration (FDA) el incremento y consumo de los productos frescos ha dado lugar a un aumento en los brotes transmitidos por los alimentos y las enfermedades asociadas a estos productos, lo que provocó que las agencias federales realicen monitoreos de la calidad microbiológica de los productos frescos. Además la USDA inició en el año 2001 el Programa de Datos Microbiológicos (MDP) en donde se investiga la carga microbiana desde los centros de distribución, un promedio
Colorantes naturales: Alternativas saludables
En la industria alimentaria es importante tanto la inocuidad de un producto como la calidad del mismo. Dentro de este parámetro, la apariencia y percepción del consumidor es básica para su aceptación. Para lograr un producto “atractivo a la vista” se tiene especial cuidado en su procesamiento y se requiere, en muchos casos, de sustancias que permitan resaltar o reforzar una característica organoléptica propia del alimento a consumir. Uno de estas características básicas para la aceptación de un producto, es
Fibras solubles, insolubles y resistentes
Se tiene evidencia de la presencia de la especie humana desde hace tres a cuatro millones de años, existe como referencia la posible invención del fuego hace 1.4 millones de años, y con el manejo de los granos y cereales la humedad dejó de ser nómada para convertirse en sedentaria. Es en el 800 (a.C.) donde comenzaría tal vez el primer alimento procesado, un pan elaborado de una mezcla de cereales, troceados o molidos, que al acercarse a una fuente