Artículos

🚀 Una jornada inspiradora en Prendho UTPL
El equipo de Revista Alimentarya fue cordialmente recibido en el Centro de Innovación y Emprendimiento Prendho, ubicado en el campus de la Universidad Técnica Particular de Loja, donde vivimos una experiencia única al conocer de primera mano la oferta del programa “Produce con UTPL”. 🧪 Infraestructura de punta Pudimos recorrer una planta agroindustrial equipada con más de 27 maquinarias de última generación, incluyendo amasadoras, batidora eléctrica, cámara de congelación, despulpadora, empacadora al vacío y horno industrial. Este equipamiento permite a los emprendedores preparar productos

El equilibrio moderno de grasas y aceites en alimentos: clave para innovar con sabor, salud y sostenibilidad
En el contexto actual de transformación alimentaria, las grasas y aceites están dejando de ser vistos como simples ingredientes funcionales. Su papel ha evolucionado para convertirse en un elemento estratégico que permite desarrollar alimentos que no solo satisfacen al paladar, sino que responden a exigencias crecientes de salud, sostenibilidad, conveniencia y funcionalidad. Un consumidor más consciente exige un nuevo enfoque Hoy en día, la percepción de lo que significa un “mejor alimento” ha cambiado. Los consumidores buscan productos que: Datos

Cómo algunas bacterias sobreviven en la Industria de Alimentos a pesar de las medidas de higiene
La inocuidad alimentaria es una preocupación primordial en la industria de alimentos, especialmente en la producción de alimentos listos para el consumo. A pesar de las estrictas medidas de higiene, ciertos patógenos, como Listeria monocytogenes , logran persistir en los ambientes de procesamiento de alimentos, representando un riesgo significativo para la salud pública. Investigadores del Quadram Institute y la Agencia de Seguridad Sanitaria del Reino Unido han llevado a cabo un estudio para comprender mejor cómo estas bacterias sobreviven en

Lo que realmente importa al elegir carne de cerdo: un análisis del consumidor moderno
La carne de cerdo es la proteína de origen animal más consumida a nivel mundial. Un análisis reciente ha identificado los factores más relevantes que influyen en la percepción del valor de este producto entre los consumidores. A través del estudio de señales intrínsecas (sensoriales) y extrínsecas (comerciales y de presentación), se observa que atributos como el sabor, el olor, la apariencia, el tipo de empaque y la información nutricional y de origen son determinantes en la aceptación y preferencia

Cómo mantener saludables a las personas que evitan la lactosa: nutrición, riesgos y alternativas
La leche y sus derivados han sido históricamente considerados pilares nutricionales por su riqueza en calcio, proteínas de alta calidad, vitaminas y minerales esenciales. Sin embargo, cerca del 70% de la población mundial presenta algún grado de intolerancia a la lactosa, un trastorno digestivo que limita o impide la correcta digestión del principal azúcar de la leche: la lactosa. Frente a esta realidad, millones de personas optan por reducir o eliminar el consumo de productos lácteos, pero ¿cómo garantizar que

Carnitina: un nutriente clave para la energía celular y la salud metabólica
La carnitina es un nutriente esencial para el metabolismo energético, conocido por su papel fundamental en el transporte de ácidos grasos de cadena larga hacia las mitocondrias, donde se oxidan para producir ATP, la principal fuente de energía de las células. Aunque es sintetizada naturalmente en el cuerpo, su importancia se hace más evidente en ciertas etapas de la vida o condiciones clínicas específicas. ¿Qué es la carnitina y para qué sirve? Químicamente conocida como (S)-3-hidroxi-4-(trimetilamonio) butanoato, la carnitina fue