Artículos

BIOTECNOLOGÍA PARA LA NUEVA GENERACIÓN DE BEBIDAS PLANT-BASED
En los últimos años, el sector de alimentos y bebidas ha experimentado una transformación impulsada por una convergencia de factores: cambios demográficos, conciencia medioambiental, nuevas necesidades nutricionales y la búsqueda de bienestar holístico por parte de los consumidores. Estas variables han dado lugar a nuevas categorías de productos, entre las que destaca la explosión del mercado de alimentos plant-based. Esto, más allá de una moda, se trata de una transición en los patrones de consumo. Según datos de Novonesis y

El método NOVA de clasificación de alimentos
Origen y propósito El sistema NOVA fue propuesto por un equipo de investigadores brasileños liderados por Carlos A. Monteiro en 2009. Su objetivo es agrupar los alimentos según el grado y propósito del procesamiento industrial que reciben, y no en función de sus nutrientes o grupos alimenticios tradicionales. NOVA ha sido ampliamente adoptado en investigaciones epidemiológicas, políticas públicas y directrices alimentarias, especialmente para explorar posibles implicaciones en la salud pública. Las cuatro categorías del sistema NOVA NOVA 1: Alimentos sin

Fracción de Proteína de Suero con Potencial para el Envejecimiento Saludable
La membrana del glóbulo graso de la leche (Milk Fat Globule Membrane, MFGM) es una fracción proteica de alto valor biológico presente de forma natural en la leche materna y bovina. Está compuesta por una compleja estructura de lípidos y proteínas bioactivas que desempeñan funciones clave en el desarrollo, la salud cognitiva y el mantenimiento de la integridad celular. Composición y propiedades funcionales La MFGM contiene más de 150 componentes, entre ellos proteínas bioactivas, fosfolípidos y esfingolípidos, que constituyen más

Innovación sensorial: El futuro de los ingredientes para confitería y snacks
En un mercado alimentario cada vez más competitivo y cambiante, la innovación sensorial se ha convertido en una herramienta clave para captar la atención de los consumidores. Y en ese escenario, la textura —o mouthfeel— emerge como un diferenciador esencial que va más allá del sabor: se trata de cómo se siente, suena y reacciona un alimento en la boca. Una serie de tendencias emergentes están marcando el camino hacia nuevas formulaciones más creativas, saludables y atractivas en categorías como

La miel sin aguijón: una apuesta por la sostenibilidad productiva y ambiental
En las montañas y bosques del sur ecuatoriano, un proyecto innovador está redefiniendo el vínculo entre producción alimentaria, sostenibilidad y desarrollo comunitario. Se trata de la producción meliponícola —la crianza de abejas sin aguijón— como estrategia de conservación, emprendimiento e innovación en el sur de Ecuador, que, más allá de ser una práctica ancestral, hoy es motor de conservación ambiental, fortalecimiento económico y exploración científica. Este esfuerzo, impulsado por la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), tiene su origen en

🛡️ Vida útil de los alimentos enlatados: criterios técnicos
El enlatado es uno de los métodos más eficaces de conservación de alimentos a largo plazo. Este artículo analiza la estabilidad de los productos enlatados desde una perspectiva técnico-científica, considerando variables como la acidez del alimento, el tipo de procesamiento térmico, el estado físico del envase y las condiciones de almacenamiento. Se revisan también las señales físicas de deterioro y los riesgos microbiológicos asociados, incluyendo el Clostridium botulinum, agente causal del botulismo. Finalmente, se proponen buenas prácticas de rotación y