🚀 Una jornada inspiradora en Prendho UTPL

Imagen entrada web alimentos (10)

El equipo de Revista Alimentarya fue cordialmente recibido en el Centro de Innovación y Emprendimiento Prendho, ubicado en el campus de la Universidad Técnica Particular de Loja, donde vivimos una experiencia única al conocer de primera mano la oferta del programa “Produce con UTPL”.

🧪 Infraestructura de punta

Pudimos recorrer una planta agroindustrial equipada con más de 27 maquinarias de última generación, incluyendo amasadoras, batidora eléctrica, cámara de congelación, despulpadora, empacadora al vacío y horno industrial. Este equipamiento permite a los emprendedores preparar productos de forma industrial, con acompañamiento técnico.


🌱 Servicios del programa “Produce con UTPL”

El servicio se orienta a emprendimientos agroindustriales como bebidas, panes, galletas, harinas y más. Ofrece:

  • Preincubación: asesoría para validar ideas de negocio.
  • Incubación: acceso a mentores, metodologías efectivas y laboratorios.
  • Aceleración: para quienes ya operan y buscan escalar.
  • Producción asistida: uso de infraestructura industrial con costos preferenciales por volumen.

La estructura flexible permite establecer acuerdos anuales, definir horarios y combinar el uso de espacio con asesoría técnica, normativa y vínculo a mercados locales y exportación.




🌐 Ecosistema colaborativo y cultural

Prendho UTPL es líder en la Red de Incubadoras Universitarias del Ecuador, transfiriendo su modelo “Incubiti” validado internacionalmente a varias instituciones del país. Además, ha sido reconocida con premios como “Top 5 incubadoras universitarias del mundo” y el “Premio RECLA 2024” por su cooperación interuniversitaria.

En el ámbito cultural, impulsa también industrias creativas, con un programa enfocado en proyectos de diseño, moda, arte y economía circular. Hasta marzo del 2024, 37 emprendimientos culturales se han graduado, recibiendo formación con expertos nacionales e internacionales.


👥 Testimonios y resultados

Durante el recorrido, conversamos con emprendedores que utilizan la planta de producción. Nos comentaron que el acceso al equipamiento y la asesoría les ha permitido “validar fórmulas, ajustar procesos y cumplir estándares de inocuidad y propiedad intelectual”, gracias al respaldo de SENADI y alianzas con la universidad.

En cifras, Prendho ha incubado más de 1.200 emprendedores, generado cerca de 1.500 empleos y alcanzado USD 15,2 millones en ventas en los últimos cinco años.



✨ Conclusión de la visita

Nuestra experiencia en Prendho UTPL nos demostró que no se trata solo de promocionar servicios, sino de brindar oportunidades reales y sostenibles. La infraestructura de vanguardia, la metodología Incubiti, el acompañamiento práctico y una red nacional e internacional consolidada convierten a éste en un ecosistema de emprendimiento integral, ideal para impulsar proyectos agroindustriales y culturales.

Para Revista Alimentarya, queda claro que Prendho UTPL no solo produce alimentos: produce talento, innovación y futuro.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *