🔵 Pepsi se suma a la revolución de la salud intestinal 🧬🥤

Pepsi-prebiotic-soda-lead

En un giro estratégico que refleja las nuevas prioridades del consumidor moderno, PepsiCo ha anunciado el lanzamiento de Pepsi Prebiotic Cola, una versión funcional de su icónica bebida que incorpora beneficios para la salud intestinal. La novedad surge apenas cuatro meses después de la adquisición de la marca emergente Poppi, especializada en refrescos prebióticos, por 1.950 millones de dólares.

El nuevo producto estará disponible en línea este otoño en Estados Unidos y llegará a tiendas físicas a inicios de 2026. Cada lata de 355 ml contiene 3 gramos de fibra prebiótica, 5 gramos de azúcar de caña y solo 30 calorías, marcando un claro distanciamiento de los refrescos convencionales cargados de azúcar y aditivos artificiales. Además, Pepsi Prebiotic Cola no contiene edulcorantes artificiales, uno de los ingredientes más cuestionados por consumidores y reguladores en los últimos años.

Disponible en sabores Original Cola y Cherry Vanilla, la nueva línea estará a la venta en latas individuales y paquetes de 8 unidades, conviviendo con el portafolio clásico de bebidas de PepsiCo.

“Pepsi Prebiotic Cola representa un gran avance al ofrecer ingredientes funcionales sin sacrificar el sabor icónico de Pepsi”, destacó Ram Krishnan, director ejecutivo de PepsiCo Beverages US.


El auge de las bebidas funcionales

Este lanzamiento se produce en un momento clave para la industria. El mercado global de refrescos prebióticos está valorado en 262 millones de dólares en 2024, según Future Market Insights, con un crecimiento proyectado del 7,6 % anual durante la próxima década. Marcas como Poppi y Olipop han ganado terreno en este nicho, ofreciendo alternativas que combinan sabor con funcionalidad digestiva.

PepsiCo entra así a competir directamente en este espacio, buscando aprovechar la creciente demanda de bebidas más saludables por parte de un consumidor cada vez más consciente de los ingredientes que consume. Mientras Poppi ofrece 2 gramos de fibra prebiótica por lata, Olipop se posiciona con 9 gramos. Pepsi Prebiotic Cola, con sus 3 gramos, se sitúa en un punto medio, apostando además por el peso de su marca y una base de consumidores fieles.


Tendencias que presionan a los gigantes

El anuncio se da también en un contexto político y regulatorio en evolución. En EE. UU., figuras como Robert F. Kennedy Jr., secretario de Salud y Servicios Humanos, han cuestionado abiertamente el uso de colorantes, edulcorantes y jarabe de maíz de alta fructosa en alimentos y bebidas. En paralelo, el expresidente Donald Trump ha hecho comentarios sobre un posible retorno de Coca-Cola al uso de “azúcar de caña real”, aunque esta reformulación no ha sido confirmada oficialmente.

Frente a este panorama, las grandes marcas se ven presionadas no solo por la competencia emergente, sino también por cambios regulatorios y un consumidor cada vez más exigente. La transparencia en el etiquetado, la reducción de ingredientes artificiales y la inclusión de componentes funcionales se han vuelto elementos diferenciadores clave.


Conclusión: ¿una nueva era para las colas?

Con más de 120 años de historia, PepsiCo demuestra que incluso las marcas más consolidadas deben reinventarse para seguir vigentes. Pepsi Prebiotic Cola representa un paso importante hacia una nueva generación de refrescos que no solo buscan refrescar, sino también contribuir al bienestar de sus consumidores.

Mientras el mercado de bebidas funcionales sigue en expansión, esta apuesta marca una señal clara: la salud intestinal ha llegado al mainstream, y Pepsi no quiere quedarse atrás.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest