La fortificación de la harina con ácido fólico: Una estrategia para reducir defectos congénitos

acidofolico

Resumen La fortificación de la harina con ácido fólico se ha establecido como una estrategia efectiva para reducir la incidencia de defectos del tubo neural (DTN), como la espina bífida. Este artículo analiza la importancia del ácido fólico en la salud fetal, la implementación de programas de fortificación en distintos países y el impacto esperado de esta medida en la reducción de enfermedades congénitas.

Introducción Los defectos del tubo neural representan una de las principales causas de discapacidad en los recién nacidos. La espina bífida y la anencefalia son condiciones graves que pueden prevenirse con una ingesta adecuada de ácido fólico antes y durante el embarazo. Diversos estudios han demostrado que la fortificación obligatoria de harinas con ácido fólico puede reducir significativamente la incidencia de estas afecciones. Países como Australia, Canadá y Estados Unidos han implementado exitosamente esta estrategia, con reducciones de hasta un 50% en algunos casos.

Importancia del ácido fólico en el desarrollo fetal El ácido fólico, una forma sintética de la vitamina B9, es esencial para la síntesis del ADN y la división celular. Durante las primeras semanas de gestación, cuando se desarrolla el tubo neural del feto, una deficiencia de esta vitamina puede impedir su correcto cierre, lo que resulta en defectos congénitos graves. Dado que muchas mujeres desconocen su embarazo en las primeras etapas, la suplementación mediante alimentos básicos como la harina de trigo es una solución efectiva y accesible.

Experiencia internacional en la fortificación de harinas La fortificación de alimentos con ácido fólico ha sido implementada con éxito en varios países. En Canadá, por ejemplo, la medida ha llevado a una disminución del 46% en la prevalencia de DTN desde su implementación en 1998. Australia reportó una reducción del 14% en la incidencia de estos defectos tras la introducción de la fortificación obligatoria en 2009. En Estados Unidos, la FDA ha destacado la importancia de esta política de salud pública, evidenciando su impacto positivo en la prevención de malformaciones congénitas.

Impacto esperado de la fortificación en la reducción de defectos congénitos Se estima que la fortificación de la harina con ácido fólico podría reducir la incidencia de DTN en al menos un 20%. Esta medida no solo beneficiará a las mujeres embarazadas y a sus bebés, sino que también reducirá los costos asociados con la atención médica y el tratamiento de discapacidades congénitas. Además, al ser una intervención de bajo costo, tiene el potencial de generar un impacto significativo en la salud pública, especialmente en países en desarrollo donde la ingesta de suplementos vitamínicos es limitada.

Conclusiones La fortificación de la harina con ácido fólico es una estrategia eficaz para reducir los defectos del tubo neural y mejorar la salud maternoinfantil. La evidencia internacional respalda su implementación como una política de salud pública efectiva. La adopción de esta medida en nuevos países podría contribuir significativamente a la reducción de enfermedades congénitas y mejorar la calidad de vida de miles de niños en todo el mundo.

Referencias

  1. Berry, R. J., et al. (1999). “Prevention of neural-tube defects with folic acid in China.” The New England Journal of Medicine, 341(20), 1485-1490.
  2. Williams, J., et al. (2015). “Updated estimates of neural tube defects prevented by mandatory folic acid fortification.” Morbidity and Mortality Weekly Report, 64(1), 1-5.
  3. Crider, K. S., et al. (2011). “Folic acid food fortification—Its history, effect, concerns, and future directions.” Nutrients, 3(3), 370-384.
Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *