En Ecuador, el sector empresarial ha experimentado una transformación significativa hacia la sostenibilidad, y el sistema de clasificación de YPSILOM ha jugado un papel crucial al ofrecer una evaluación objetiva de las empresas más comprometidas con prácticas responsables. Inspirado en estándares internacionales como el Global 100 Most Sustainable Corporations y el Dow Jones Sustainability Indexes , YPSILOM ha adaptado estos lineamientos a la realidad ecuatoriana, con una metodología que se basa en evidencia verificable para evitar sesgos subjetivos.
Este informe técnico analiza los criterios de evaluación empleados por YPSILOM, las empresas de alimentos destacadas en sostenibilidad y su contribución al desarrollo sostenible en Ecuador.
Metodología de evaluación
Desde 2020, YPSILOM monitorea a 300 empresas anualmente en áreas clave de sostenibilidad desde el 1 de enero hasta el 31 de diciembre. La evaluación sigue un enfoque integral que valora tres aspectos principales:
- Certificaciones de Sostenibilidad (50%) : Incluye certificaciones como Sistema B, WorldCob CSR, y reportes de sostenibilidad alineados con los estándares de la Global Reporting Initiative (GRI) . Este aspecto verifica la implementación de sistemas de gestión que demuestran un compromiso real con prácticas responsables y sostenibles.
- Premios y Galardones (30%) : Las empresas son evaluadas en función de los premios recibidos por sus prácticas en sostenibilidad. Este criterio permite identificar a las compañías que han sobresalido en áreas específicas de responsabilidad social y ambiental.
- Liderazgo en Gremios de Sostenibilidad (20%) : Se considera la participación activa en gremios relevantes como el Consejo Empresarial para el Desarrollo Sostenible de Ecuador (CEMDES) , CERES y el Pacto Global de las Naciones Unidas , que demuestran un compromiso de liderazgo en esfuerzos colectivos de sostenibilidad.
Para garantizar la integridad de los resultados, un panel de 200 especialistas y estudiantes de posgrado revisa y valida la información, excluyendo a las empresas involucradas en malas prácticas en áreas críticas como el medio ambiente, derechos laborales y derechos humanos.
Empresas de Alimentos Sostenibles en el Ranking 2024
Entre las 30 empresas destacadas en sostenibilidad para 2024 se encuentran algunas de las más influyentes del sector alimentario ecuatoriano. A continuación, se destacan ejemplos notables:
- Corporación Favorita : Este conglomerado líder en retail ha implementado políticas de sostenibilidad en sus cadenas de suministro, reducción de desechos y manejo de recursos energéticos. Su enfoque incluye programas de reciclaje y gestión de residuos que han reducido considerablemente el impacto ambiental de sus operaciones.
- El Ordeño : Famosa por su enfoque en productos lácteos, esta empresa ha desarrollado prácticas que impulsan la agricultura regenerativa y el bienestar animal. La obtención de certificaciones en sostenibilidad respalda su compromiso con la salud del ecosistema y la cadena de suministro.
- Nestlé Ecuador : La filial ecuatoriana de esta multinacional ha avanzado en la implementación de procesos sostenibles mediante la reducción de emisiones de carbono y el uso eficiente de recursos hídricos. Nestlé también lidera programas de reciclaje y educación ambiental para promover un cambio sostenible en la comunidad.
- Paccari : Reconocida por su cacao orgánico de alta calidad, Paccari utiliza prácticas agroecológicas y garantiza condiciones laborales cadena éticas en toda su valor. La empresa ha recibido múltiples galardones internacionales y es un referente de sostenibilidad en el sector de alimentos en Ecuador.
- Pronaca : Esta empresa líder en el mercado de alimentos cárnicos ha integrado políticas de bienestar animal y sostenibilidad en sus operaciones, además de promover programas de educación ambiental y reducción de emisiones en sus plantas de producción.
Empresas Emergentes con Potencial
Además, YPSILOM identificó a 20 empresas con un gran potencial para posicionarse en el 10% superior en el futuro. En el sector de alimentos, destacan empresas como:
- República del Cacao : Enfocada en la producción de chocolate de alta calidad, República del Cacao emplea prácticas agrícolas sostenibles y se ha comprometido con la preservación del patrimonio cultural del cacao ecuatoriano.
- Lácteos San Antonio : Reconocida por su enfoque en producción láctea responsable, esta empresa se dedica a prácticas que promueven la sostenibilidad, como el manejo de desechos y la eficiencia en el uso del agua y la energía.
Contribución al Desarrollo Sostenible en Ecuador
Estas empresas de alimentos sostenibles no solo mejoran su impacto ambiental y social, sino que también impulsan el desarrollo económico sostenible en Ecuador. A través de programas de apoyo a agricultores locales, iniciativas de reciclaje y el compromiso con la reducción de huella de carbono, estas compañías lideran un cambio positivo que influye directamente en la economía y en la sociedad ecuatoriana.
Además, al implementar prácticas innovadoras, estas empresas ofrecen un modelo a seguir para otras organizaciones en Ecuador, incentivando una cultura empresarial que valora la sostenibilidad como un pilar fundamental para el éxito a largo plazo.
Conclusiones
El sistema de clasificación de YPSILOM ha establecido un estándar de evaluación objetivo y transparente que resalta el compromiso de las empresas ecuatorianas con la sostenibilidad. Las empresas del sector alimentario, en particular, han avanzado significativamente en prácticas sostenibles, desde la certificación de sus procesos hasta la participación en gremios de sostenibilidad.
Este ranking no solo reconoce el esfuerzo de las empresas más sostenibles, sino que también sirve como una invitación a toda la industria a mejorar sus prácticas y adoptar un enfoque de desarrollo responsable. La participación gratuita en este ranking refleja el compromiso de YPSILOM de fomentar una competencia justa, impulsando a las empresas a contribuir positivamente al desarrollo sostenible del país.
Referencias
- YPSILOM. “Ranking de Empresas Sostenibles del Ecuador, 2024”.