¿QUÉ HAY DE NUEVO EN EL MUNDO DE LOS CONFITES?

confites

¿A quién no le gusta comer unos caramelos, chicles o gomitas? Los productos de confitería agradan a grandes y a chicos. Esto debido a que son productos muy indulgentes que tienen sabores deliciosos. En el mundo, existen muchas industrias fabricantes de confites de gran tamaño. Éstas, venden en el mercado local y exportan con el objetivo de llegar a los lugares más lejanos. Año tras año, dichas multinacionales, presentan nuevas innovaciones que van acorde a las tendencias de consumo. Al mismo tiempo, agencias de inteligencia de mercados como Mintel (Reino Unido), recopilan cuáles son las tendencias más importantes de esta categoría por cada región. En esta ocasión, mencionamos a algunas de las últimas innovaciones que se están viendo.

Confites reducidos en azúcar: A pesar de que los confites son productos tradicionalmente “altos en azúcar”, muchos de los consumidores adultos están buscando opciones que sean reducidas o “libres de”. Según una encuesta realizada por la agencia, en el Reino Unido, un 68% de los consumidores adultos están interesados en ver opciones reducidas en azúcar de sus marcas favoritas. Entre este tipo de confites, la subcategoría que tiene el mayor número de lanzamientos de productos es la de los chicles; como ejemplo, en el período entre febrero del 2020 y enero del 2021, en el continente europeo, esta categoría correspondió al 47%. A éstos, le siguieron los caramelos medicados como los caramelos con mentol. Para reducir el azúcar en confitería, es crucial el uso de los polioles como endulzantes entre lo que se encuentra, por ejemplo, el lactitol, maltitol, manitol y sorbitol. De igual manera, se usan edulcorantes como el aspartame y el acelsufamo K. Otra opción novedosa que usan algunos fabricantes es el uso de concentrados de frutas naturales para endulzar. Sin embargo, esto se puede realizar principalmente en productos como las gomitas.

My Natural Day (Dr. Oetker, Alemania) Gomitas 100% naturales endulzadas con concentrados de frutas. No contienen azúcar añadido ni colorantes artificiales.

Chicles “biodegradables”: Una gran preocupación que tienen las diferentes ciudades es la aparición de chicles pegados en las aceras y calles que la población suele botar. Al año, se gasta mucho tiempo y dinero limpiándolos para evitar una mala apariencia. Además, esto genera un importante daño al medio ambiente ya que la goma base que se usa normalmente, tarda mucho tiempo en descomponerse. Conscientes de esta afectación, más de la mitad de los europeos encuestados por Mintel, están interesados en el consumo de chicles que se degraden rápidamente. El interés es tal que, de acuerdo con datos de la agencia, hay un importante crecimiento en el número de lanzamientos de chicles de este tipo. En el período entre febrero del 2019 y febrero del 2021 el porcentaje de lanzamientos con declaraciones de sostenibilidad creció de 0.7 a 1.6%. Por el momento, son todavía productos de nicho debido a su costo superior a los regulares; sin embargo, se pronostica que lleguen a ser masivos. Para hacer de un chicle “biodegradable” es necesario el uso de gomas naturales innovadoras provenientes de diferentes fuentes, como, por ejemplo: cera de abejas y de árboles específicos como los árboles de Sapodilla que se encuentran en Centro América.

Plastic Free Gum (True Gum, Dinamarca) Chicles biodegradables hechos con goma base proveniente de los árboles de Sapodilla de Centro América. Son 100% naturales.

Empaques amigables con el medio ambiente: Según datos de Mintel, en América Latina 6 de cada 10 adultos piensa que las empresas fabricantes de alimentos no están haciendo lo suficiente para eliminar el desperdicio de los empaques plásticos. En consecuencia, existe un importante número de consumidores que prefieren alimentos que vienen en empaques considerados “sostenibles” o que ayudan a evitar el desperdicio. Algunas empresas de la región están cambiando sus empaques por los que tienen la capacidad de degradarse rápidamente luego de ser descartados. Mientras que, en países como los Estados Unidos, la última tendencia son los empaques “resellables” que ayudan a evitar el desperdicio de sus productos. Dichos empaques son vistos como ideales ya que muchos de los consumidores suelen consumir los confites poco a poco para evitar excesos.

Panditas (Ricolino, México) Gomitas que vienen en un empaque que contiene un aditivo llamado D2w que acelera la descomposición del empaque y evita que se formen los micro plásticos que son muy contaminantes.

Soluciones que ofrece Corporación Codan

Tamix Protecol es un producto multifuncional derivado de colágeno porcino fabricado en Holanda. Es alto en proteína (90%) y bajo en grasa (menos de 0,5%). Ofrece una gran capacidad de retención de agua por lo que es ideal para varias aplicaciones en las que se busca aumentar rendimientos u obtener ciertas características de textura. Adicionalmente, gelifica en agua fría sin necesidad de calentamiento y tiene un tamaño de partícula muy pequeño. Puede ser utilizado en cualquier aplicación cárnica para retención de agua, en gomitas como gelificante y como agente de textura en cualquier aplicación.

Beneficios:

  • Fácil de usar
  • Gelifica rápidamente
  • Alta capacidad de retención de agua
  • Tamaño de partícula pequeño

Tamix Protecol es parte del amplio portafolio de Corporación CODAN Cía. Ltda.

Referencia bibliografica:

Mintel (2021). A year of innovation in sugar and gum confectionary, 2021. Obtenido en línea el 18 de febrero del 2022 en: https://clients.mintel.com/report/a-year-of-innovation-in-sugar-gum-confectionery-2021

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *