LA PERSONALIZACIÓN DEL MARKETING ALIMENTARIO

mkalimentarya

Actualmente, los productos, ya sea alimentos, bebidas o suplementos, se están convirtiendo en el centro de atención de los consumidores como nunca. Hoy en día, las personas se definen por lo que están comiendo y sobre todo por lo que están dejando de comer. El acceso constante a la información, la influencia de las redes sociales y otros medios, hacen que cada vez sea más fácil estar comunicado y mostrarse ante el mundo. Esto ha tenido como consecuencia la aparición constante de nuevas formas de alimentarse que están ganando cada vez más adeptos. Es por ello, que las personas a cargo de los departamentos de marketing de las empresas de alimentos están haciendo un cambio en su estrategia. Ésta, se basa principalmente en ya no enfocarse en un grupo de consumidores como era en el pasado, sino en las personas individualmente y en su enganche a los productos. A continuación, les presentamos algunas de sus tácticas.

Alimentación personalizada: Desde los últimos años, han venido surgiendo muchas empresas de nutrición personalizada en países como Estados Unidos que usan la información de los estudios genéticos para diseñar dietas. Además, centros dedicados al bienestar como spas y gimnasios, también están usando esta tecnología disponible para “personalizar” sus servicios. Incluso, conocidas marcas como la americana Gatorade parte de PepsiCo, ya incursionaron en la nutrición personalizada. Ellos diseñaron una botella para atletas que recibe información sobre la hidratación durante la práctica deportiva a través de un parche que se debe colocar el deportista en su piel. Esta información, sirve para que su entrenador pueda elegir la mezcla correcta de Gatorade que le sirve a él. Las diferentes mezclas vienen en cápsulas intercambiables que son reciclables. Actualmente, muchos equipos importantes de futbol americano e incluso la selección de futbol de Brasil, están usando esta tecnología. Otro caso de éxito es el programa de nutrición personalizada “Nestle Wellness Ambassador” (Embajador de Bienestar de Nestlé). Es un programa que tiene lugar en Japón, donde se combinan los datos obtenidos de un análisis de ADN y de sangre con el envío de fotos de los alimentos que ingieren los participantes y utilizando inteligencia artificial, se recomienda el consumo de ciertos suplementos alimenticios. Los encargados del programa prescriben cápsulas personalizadas llenas de nutrientes que son similares a las usadas por las máquinas de café de Nespresso y que se pueden mezclar en tés o batidos. El programa está teniendo mucho éxito y ya ha conseguido tener 100,000 usuarios con solo dos años en el mercado.

Botella personalizada de Gatorade para deportistas de alto rendimiento.

Productos que se vuelven experiencias en casa: Sin duda, la pandemia del Covid-19, ha sido el motivo para que ocurra una migración de las estrategias de marketing hacia el “háganlo en casa”. Es por ello, que las diferentes empresas fabricantes de alimentos, se están alineando con las experiencias de preparar alimentos en casa que pueden ser muy atractivos. Un ejemplo de esto es la página web desarrollada por la multinacional de origen suizo, Nestlé, que tiene allí un espacio llamado: Starbucks Brew at Home (preparación en casa de café Starbucks), donde hay tutoriales para preparar cafés como los baristas más expertos de la famosa marca de cafeterías americana. Adicionalmente, la empresa mantiene un servicio a través de una página web donde se mantiene información relacionada a tips para preparar galletas llamado: Toll House Cookie Coach (entrenador de preparación de galletas en casa). Este tipo de estrategias busca generar fidelidad a la marca y aumentar su presencia en los hogares.

Starbucks Brew at Home

La confianza es la clave: Actualmente y fundamentalmente, por la pandemia, se ha vuelto vital el que los consumidores confíen en los fabricantes de alimentos. Esto se logra trabajando mucho en comunicar cuáles son los esfuerzos de la compañía por mantener la calidad de sus productos. El indicar que la planta donde se fabrican tiene sistemas de calidad implementados es un ejemplo de ello. Además, una estrategia que se está usando en productos que se ven en países como los Estados Unidos desde hace algunos años, es el “contar una historia” sobre de dónde vienen los ingredientes del producto y cómo fue fabricado. Esto genera una sensación de transparencia para el consumidor que puede traducirse en decisiones de compra. Esta estrategia incluso ya se está viendo en empresas ecuatorianas. Un ejemplo, es la empresa El Ordeño con su marca TRÜ. Ellos son la primera empresa en el país que tiene una certificación de empresa B por sus prácticas amigables con el Medio Ambiente y ética social. Además, tienen un sistema de trazabilidad donde el consumidor puede ingresar y saber de dónde vinieron los ingredientes de su producto y cómo fue fabricado.

Soluciones que ofrece Corporación Codan

BONLACTA™ es la enzima lactasa de alta calidad que se usa para romper el azúcar de la leche, Lactosa, en sus componentes: glucosa y galactosa. BONLACTA™ tiene una ventaja frente a otras lactasas del mercado ya que puede trabajar a una temperatura óptima más alta. Esto significa que tiene una excelente termo-resistencia; lo cual ayuda a optimizar procesos con una rápida hidrólisis de la lactosa (hasta un 50% de reducción de tiempo de reacción frente a la competencia) y utilizar dosis más bajas. Tiene un sabor limpio y ayuda a reducir el gasto en filtros ya que es de alta pureza. Además, presenta una alta estabilidad durante el transporte y almacenamiento del producto final donde se aplica asegurando un rendimiento confiable.

BONLACTA™ es de IFF Nutrition & Biosciences y Corporación CODAN Cía. Ltda es su Representante para el Ecuador.

Por: MSc. Daniela Casares – Líder del Area de I&D de Corporación Codan Cía. Ltda.

Referencias bibliográficas:
-Food Business News (2021). Consumer trends are getting personal. Obtenido en línea el 23 de junio del 2021 en: https://www.foodbusinessnews.net/articles/18933-consumer-trends-are-getting-personal

-Food Navigator USA (2021). FrieslandCampina: Convenient, personalized, and active nutrition top 2021 consumer health trends. Obtenido en línea el 23 de junio del 2021 en: https://www.foodnavigator-usa.com/Article/2021/01/20/FrieslandCampina-Convenient-personalized-and-active-nutrition-top-2021-consumer-health-trends

-Generación TRÜ (2021). Compromisos TRÜ. Obtenido en línea el 24 de junio del 2021 en: https://www.trualimentos.com/generacion-tru/

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *