Productos Premium: Tendencia Chocolatera del 2020

choco01

La categoría de confitería incluye a productos como: chocolates, caramelos, chicles, chupetes y en general a los productos hechos a base de azúcar. Ésta siempre ha sido una de las más innovadoras y populares del mercado debido a la indulgencia que brinda a los consumidores de todas las edades. Es por ello que cualquier nueva tendencia siempre es noticia alrededor del mundo. Para este año 2020, una tendencia que viene con bastante fuerza, son los chocolates indulgentes y premium.

De acuerdo con la agencia de inteligencia de mercados con sede en los Países Bajos, Innova Market Insights, a nivel global en el 2019, esta fue la segunda tendencia con mayor número de lanzamientos. Dichos productos, correspondieron al 12% del total de lanzamientos. Incluso datos de la agencia Marketwatch (EEUU), indican que el mercado de estos productos tendrá un crecimiento anual de alrededor del 10% en el período entre el año 2019 hasta el 2024. A continuación, les comentamos sobre cuáles son las principales características en las que se están enfocando los fabricantes.


En mercados grandes como el de los Estados Unidos, al igual que en otras categorías, hay un creciente interés por los productos gourmet e incluso artesanales. Mientras más gourmet o “hecho a mano”, se aumenta más el interés de los consumidores que están en una búsqueda constante de productos auténticos y que no sean ultra procesados. Según un artículo publicado en el portal online Food Ingredients First, los fabricantes se están enfocando en comunicar en los empaques de dónde viene el cacao, cuánto contiene y de dónde viene el resto de los ingredientes como una muestra de la “autenticidad” que brindan los productos hechos por artesanos. Inclusive, en el mismo artículo, se comenta que esta práctica no está reservada solo para productos exclusivos de empresas pequeñas, sino también se usa en productos de grandes multinacionales que se están introduciendo al mercado.

En cuanto a los sabores, de acuerdo con el artículo mencionado, las principales opciones siguen siendo sabores tradicionales como avellanas, caramelo, maní y nougat. Sin embargo, se pudieron observar muchos lanzamientos con sabores interesantes como: fresas con crema, caramelo salado, tiramisú, brownie, Oreo, café, té de matcha y sal marina.

La elección de qué tipo de chocolate se obtiene va siempre atada al contenido de cacao y, por tradición, los productos premium tienen un mayor contenido. A pesar de eso, en el 2019, se vieron chocolates que usaron bastante cacao (siendo considerados como chocolate negro), pero lo combinaron con leche. Esto con el fin de tener un producto que sea “intermedio” entre el chocolate negro y el tradicional chocolate con leche más económico. Esto se pudo ver con el lanzamiento en el continente europeo del chocolate “Darkmilk” por parte de Cadbury, bajo la marca Milka; el cual, contiene 40 % de cacao y 14% de leche.

Otro aspecto que están tomando en cuenta los fabricantes son los chocolates “saludables” debido al creciente interés que tienen los consumidores por productos que aporten a su salud. En este contexto, se ha podido detectar y se va a seguir observando, lanzamientos de chocolates con declaraciones de “sin azúcar añadido” y “bajo en azúcar”. Para reducir el azúcar, los endulzantes que se usan con más frecuencia son los tradicionales como el maltitol, el xilitol y el sorbitol. De igual manera, la industria está utilizando edulcorantes como la Stevia y el edulcorante del fruto del monje (Monk Fruit), no muy común en mercados como el ecuatoriano. Asimismo, algunos chocolates están siendo formulados con endulzantes poco utilizados debido a dificultades en la eficiencia y sabor como el azúcar del coco. Éstos, se utilizan únicamente porque ciertos consumidores los perciben como más saludables.

Adicionalmente, la confitería premium, se está enfocando en lanzar productos orgánicos. Esto significa que sus ingredientes, en su mayoría, deben contar con la certificación de ser cultivados utilizando los principios orgánicos. Dicha característica se viene viendo desde hace algunos años; sin embargo, es cada vez más un requisito y no una opción. Este es el caso ya que el número de consumidores que buscan este tipo de productos crece con rapidez, especialmente en países como Alemania, Francia y Estados Unidos que son los que tienen una mayor demanda de acuerdo con datos de varios estudios de mercado.

Soluciones que ofrece Corporación Codan

Stevia Enliten® A 510 es un edulcorante natural de alta intensidad que se extrae de las hojas de la planta Stevia rebaudiana Bertoni. Este producto, ha sido purificado para mejorar su sabor y eliminar cualquier regusto.

Beneficios:

  • Origen natural
  • Muy buen sabor y solubilidad
  • Entre 200 a 300 veces más dulce que el azúcar
  • Altamente estable a bajo pH y altas temperaturas
  • No aporta calorías
  • Es apropiado para productos dirigidos hacia consumidores diabéticos

Enliten® A 510 es de Ingredion y Corporación CODAN Cía. Ltda es su Distribuidor Autorizado.

Referencias:
Hilliam, Moira (2020). Premium confectionery and flavors on-trend in 2020. “Food Ingredients First”. Obtenido en línea el 27 de febrero 2020 en: https://www.foodingredientsfirst.com/news/premium-confectionery-and-flavors-on-trend-in-2020.html
Marketwatch (2019). Premium chocolate market share edition 2019. Obtenido en línea el 28 de febrero 2020 en: https://www.marketwatch.com/press-release/premium-chocolate-market-share-size-edition-2019–trend-competition-growth-insight-product-price-profit-capacity-production-and-future-forecast-to-2019-2024-2019-05-28
Businesswire (2018). Global Premium Chocolate Market Increasing Demand. “Businesswire”. Obtenido en línea el 28 de febrero 2020 en: https://www.businesswire.com/news/home/20180210005018/en/Global-Premium-Chocolate-Market—Increasing-Demand
Market Research Future (2020). Organic Chocolate Market Research Report- Forecast to 2023. “Market Research Future”. Obtenido en línea el 28 de febrero 2020 en: https://www.marketresearchfuture.com/reports/organic-chocolate-market-1690

Por: Daniela Casares – Corporacion Codan

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *