En Quito, durante los días 1, 2 y 3 de octubre, la empresa ALITECNO S.A., distribuidora de insumos para la industria realizó el Primer Congreso Alimentario, el cual incluyó diversos temas de actualidad para las organizaciones de alimentos.
ALITECNO S.A. – ECUADOR es una empresa especializada en el suministro de ingredientes, empaques, productos y servicios de inocuidad, maquinarias. Tiene su origen en la organización ALICO, Colombia.
La organización se ha caracterizado por transmitir conocimientos técnicos a sus clientes, a través de sus asesores y sus proveedores, durante los últimos 24 años.
En Ecuador, es uno de los principales proveedores de insumos alimentarios e industriales, altamente reconocido por la calidad de sus productos y servicios, así como por el diferencial que lo caracteriza “INNOVACIÓN”.
La iniciativa de este evento fue beneficiar a sus grupos de interés a través de la promoción del know- how de sus proveedores, técnicos y aliados estratégicos.
Se contó con la presencia de 200 participantes, entre los cuales estuvieron, clientes, estudiantes, representantes de organismos de control, académicos, proveedores y funcionarios de industrias afines, quienes pudieron beneficiarse de temáticas como innovación en cárnicos (uso de aditivos y nuevas formas de manufactura), vida útil de alimentos, principales factores de control analítico, premisas de inocuidad, requisitos de diseño sanitario, tendencias en empaque, plan de Responsabilidad Social Empresarial, tendencias en el consumo alimentario, etc.
El día 1, denominado Día del Cárnico, se recibieron expositores de Colombia, Brasil, Venezuela, Estados Unidos, México, Francia, España y Ecuador. Los temas abordados fueron:
Vida útil en cárnicos: se revisaron los principales aspectos que influyen en la duración de estos productos y los factores que condicionan los atributos organolépticos, físico-químicos y microbiológicos de los mismos
Uso de productos conservantes en cárnicos de origen orgánico, no distorsionan el sabor, ni las características propias de los alimentos
Ventajas del uso de salmueras en carnes: análisis de beneficios y limitaciones de uso de estos mejoradores en materias primas de origen animal
Novedades en apanaduras: productos que permiten texturas, consistencias y variedad de preparación, las cuales incluyen alternativas para regímenes especiales como productos sin gluten
Tendencias en la inclusión de proteínas en productos cárnicos: como potencializar su producción a través de ingredientes mejoradores
Flexitarianos on top: siempre a la vanguardia y en búsqueda de nuevas ofertas, se presentan las diferentes líneas para suplir la gran demanda de productos no cárnicos
Snacks cárnicos: innovación en formas de servicio y consumo de estos productos no tradicionales.
El día 2 contó con la participación de expertos en la línea de inocuidad y seguridad alimentaria. Uno de los ejes fundamentales de la empresa, es el generar políticas de cooperación con los entes regulatorios los cuales enriquecen todos los esquemas informativos con sus aportes y aclaraciones. La agenda del día INOCUIDAD se presentó:
Análisis de migración y su impacto en empaques de uso alimentario: se compartieron los lineamientos que permiten conocer la incidencia de sustancias externas si estas contaminarán los alimentos
ARCSA (Agencia de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria) brindó un gran aporte a través de esta conferencia magistral en la cual se dio a conocer los avances de la institución, regulaciones vigentes y proyecciones normativas futuras para empresas alimentarias
Optimización de procesos basados en la cultura de Inocuidad: para cumplir con las normas de inocuidad es indispensable que esta se torne en la esencia de la organización. Se presentó uno de los pilares medulares de ALITECNO SA, el cual se basa en la cultura de inocuidad como valor corporativo
Higiene y desinfección: estos procedimientos son fundamentales para la obtención de productos inocuos, sin embargo deben ser mejorados constantemente para ser considerados una ventaja competitiva de las empresas procesadoras de alimentos
Diseño sanitario: las instalaciones, equipos y utensilios son el eje físico de una industria de manufactura alimenticia. Es por esto que se compartieron los principales avances en diseño sanitario y sus beneficios en la productividad empresarial.
Conscientes del demandante mundo alimentario y atendiendo a las grandes líneas en ella existentes, el día 3 fue considerado el “INNOVATION DAY”. Durante esta jornada, se contó con el aporte de varios sectores, los cuales incluyeron:
Análisis sensorial y uso de coagulantes en lácteos para mejora de procesos de obtención de quesos. La calidad de nuestra materia prima permite que despuntemos con un gran productor de quesos de grandes variedades
Factores que condicionan la productividad en cárnicos: presentación magistral en la cual se vieron los principales elementos que pueden mejorar o mermar los rendimientos cárnicos
Innovación en empaques: tomando la avanzada tecnología de punta de proveedores internacionales, se presentaron los nuevos proyectos en material, funcionalidad, duración y degradación de los empaques ofrecidos para todos los alimentos y productos industriales
Comprometidos con el ambiente, la sociedad y los clientes, se dio apertura a revisar modelos reales de casos exitosos de Responsabilidad Social empresarial, los cuales buscan introducir a las empresas alimentarias asistentes
Tendencias de consumo de alimento: finalizando el congreso, se buscó que los participantes contarán con información que permita abrir su panorama y darles nuevas alternativas de producción de alimentos.
Las metas corporativas fueron compartir un poco del conocimiento que se detiene como organización para beneficiar a los clientes y consumidores y que estos tomen conciencia del esfuerzo que existe detrás de una empresa alimentaria.
Se anuncia para el primer semestre del 2020 un evento de igual envergadura para emprendedores. Se ratifica el compromiso y deseo de generar relaciones ganar- ganar.
Esperamos que estas actividades beneficien a todos aquellos interesados en adquirir información de primer nivel para su desempeño productivo alimentario.
Para mayor información comuníquese a: congreso@alitecno.com.ec.