La cantidad de proteína no es el único atributo que los consumidores observan al momento de seleccionar un producto en la percha. La fuente y la forma son importantes al momento de elegir un producto con contenido significativo de proteína.
Existe un creciente Interés en Proteínas de fuentes de Plantas (vegetales)
Algunos consumidores están tratando de incorporar más proteínas en sus dietas, lo que está impulsando la demanda de innovación centrada en proteínas. La mayoría de las innovaciones centradas en las proteínas contienen Claims de “Alto en Proteína”, donde la cantidad de proteínas es el atributo clave. Sin embargo, la cantidad de proteína no es el único atributo de interés para los consumidores. La fuente de la proteína (como la soja, la leche, el guisante) y la forma de proteína (proteína de alimentos completos o proteína concentrada) son atributos importantes relacionados con alimentos que se comercializan como fuente importante de proteína.
La demanda está cambiando y esto se debe principalmente al consumo consciente de los consumidores, en especial con los llamados Flexitarian (consumidores que no necesariamente son vegetarianos o veganos, sino que varían su dieta de manera ´Flexible´ con proteínas vegetales como de origen animal), o con las nuevas dietas basadas en plantas; la demanda de proteínas animales (como la proteína de la leche) migra hacia proteínas de origen vegetal (como la soja, el trigo y el arroz). En los últimos años se ha observado un mayor porcentaje de alimentos, bebidas y productos para el cuidado de la salud utilizando ingredientes de proteína vegetal.
Los consumidores están tratando de reducir la cantidad de alimentos de origen animal que consumen (especialmente la carne roja y procesada), lo que está impulsando la demanda de muchas fuentes nuevas de proteínas de origen vegetal. Lanzamientos de alimentos, bebidas y atención médica que contienen proteínas como ingrediente, por un ingrediente de proteínas seleccionado, Europa y América del Norte, de junio de 2012 a mayo de 2017.
Fuente: Mintel GNPD
Las proteínas con nombres familiares y simples atraerán a los consumidores conscientes de su salud
Muchas “nuevas” fuentes de proteínas están ingresando al mercado, como la proteína de arveja, la proteína del arroz y la proteína del cáñamo (Cannabis Hemp), Linaza, Haba. Estas proteínas emergentes se están expandiendo hacia nuevos tipos de productos, donde son relativamente nuevas llegadas a las dietas del consumidor promedio.
Sin embargo, tomará tiempo para que los consumidores se acostumbren a estas proteínas emergentes. La aceptación por parte de los consumidores de proteínas emergentes, como el lupino (chocho) y la proteína marina (Alga Marina), es decepcionante. Menos del cinco por ciento de los consumidores estuvieron de acuerdo en que la proteína marina (Alga Marina, Palmaria palmata) y la proteína lupina (Chochos) eran una de sus fuentes preferidas de proteína no tradicional. La proteína del guisante se clasifica ligeramente mejor, pero solo el 13% de los consumidores está de acuerdo en que la proteína del guisante es una de sus fuentes preferidas de proteína.
Fuentes preferidas de proteína no tradicional
Fuente: Lightspeed / Mintel
Además, no solo las nuevas fuentes de proteínas deben adaptarse a los consumidores, sino también nuevas formas de proteínas. Las proteínas pueden incluirse en la dieta de dos formas principales: de alimentos integrales o de proteínas agregadas en forma concentrada.
Los granos (como el arroz) y las legumbres (como la arveja) son las fuentes preferidas de proteínas no tradicionales para un alto porcentaje de consumidores (60% a nivel global). Sin embargo, las proteínas de estas fuentes pueden no ser atractivas en todas las formas. Tomando las arvejas como ejemplo, son una fuente natural de proteínas y son un vegetal familiar que resonará en los consumidores como saludable y seguro. En contraste, la proteína de arveja, cuando se agrega a los productos en forma concentrada o aislada (como ejemplo), es probable que evoque una imagen muy diferente en las mentes de los consumidores a la humilde arveja recién cosechada.
Las fuentes de alimentos enteros de proteína vegetal satisfacen las expectativas de los consumidores de alimentos “reales” y naturales.
Los consumidores necesitarán educarse sobre las nuevas fuentes y formas de proteína en los alimentos y bebidas que compran. Muchos tipos nuevos de proteínas no son conocidos como ingredientes de “cocina “o comprados regularmente en el mercado por los consumidores, como por ejemplo las algas marinas. Los consumidores necesitarán asegurar que los “nuevos” tipos de proteínas sean saludables, seguros y naturales. Los ingredientes alimentarios desconocidos con nombres que suenan más largos y más “químicos” probablemente se encontrarán con el escepticismo de algunos consumidores.
Casi cuatro de cada 10 (38%) consumidores creen que un producto alimenticio con una lista más corta de ingredientes es mejor para ellos que un producto con una lista más larga de ingredientes. Casi uno de cada tres (29%) consumidores están de acuerdo en tratar de comer alimentos lo más cerca posible de su estado natural. Las proteínas agregadas, como las proteínas aisladas, pueden no ser atractivas para la gran cantidad de consumidores que buscan alimentos en su estado natural.
Muchos nuevos tipos de proteínas están apareciendo en el mercado, desde legumbres, nueces, semillas y granos. Es probable que los consumidores empiecen a pensar más cuidadosamente sobre estos nuevos tipos de proteínas y a hacer más preguntas sobre si son naturales, seguros y saludables.
Los productores de innovación de proteínas podrían considerar el uso de fuentes de proteínas de alimentos integrales en combinación con proteínas añadidas, para aumentar la naturalidad de un producto.
Los consumidores deben recibir una “razón para creer” en las muchas formas y fuentes de ingredientes de proteínas que están llegando al mercado. Los bajos niveles de conocimiento y comprensión de las proteínas como el lupino (chocho) y las algas marinas, por parte del consumidor generaran su expansión en los mercados principales.
Por: Johanna Ruiz Bucheli
Asesora de Granotec Ecuador
Fuentes:
• Lightspeed/Mintel
• pieshell.com/about