El Sacha Inchi, también conocido como “maní de los incas”, es una leguminosa que crece en las zonas más bajas de los Andes de Sudamérica. Originalmente, fue cultivada por aborígenes de estas regiones y luego por los Incas, sin embargo, luego de la conquista española se perdió el interés por este cultivo. Esta especie fue redescubierta hace alrededor de 20 años cuando se encontró que una comunidad rural en el Perú aún la cultivaba y la utilizaba en sus comidas debido a los beneficios que brindaba a la salud.
Actualmente la semilla del Sacha Inchi está ganando protagonismo a nivel mundial por el valor nutricional que representa su alto contenido de ácidos grasos poliinsaturados. Igualmente el aceite extraído de esta semilla es considerado como el mejor para consumo humano doméstico
Esta semilla es muy versátil por lo que tiene numerosas aplicaciones. En efecto, por su delicado sabor a nuez puede ser consumido como snack. También puede añadirse a aderezos, salsas y a cualquier receta de sal o dulce, incluso a comidas crudas como las ensaladas. Lo mismo sucede con su aceite. Además, tras el proceso de separación del aceite, la semilla es convertida en harina y puede ser empleada en la elaboración de pastas, pan, chocolates y suplementos de nutrientes esenciales entre muchas opciones. Y ha despertado el interés no solo de la industria alimenticia sino también de la farmacéutica y cosmética.
Por otro lado, una de las tendencias para este año 2016, publicada por la Consultora Internacional MintelGroup Ltda., es el interés por lo “ancestral”, término que hace referencia al rescate de gustos remotos y alimentos nutritivos que han sido rezagados por siglos. Sacha Inchi cumple con estas características y consecuentemente, entra dentro de la categoría de productos ancestrales tan apetecidos actualmente.
El principal país productor y exportador de Sacha Inchi es el Perú. Sin embargo, también se cultiva, en menores cantidades, en Brasil, Ecuador, Colombia y Venezuela.
Los principales países consumidores de esta leguminosa son Estados Unidos, Canadá, México, Alemania, Francia, Bélgica, España, Japón y Australia. Las mayores exportaciones de Sacha Inchi son para consumo como aceite y para fines cosméticos.
Aporte Nutricional:
El Sacha Inchi es considerada como la más completa oleaginosa pues su semilla es rica en aminoácidos esenciales y no esenciales. Aporta con ácidos grasos omega 3 (más del 48%), omega 6 (36%) y omega 9 (8%). Tiene un alto valor de proteína (33%) y un bajo contenido de ácidos grasos saturados (6.2%). Tiene un alto aporte de proteína (33%), Adicionalmente tiene antioxidantes, vitamina A, alfa-tocoferol y vitamina E. Además su digestibilidad es superior a la de otras leguminosas.
El aceite de Sacha Inchi, comparado con el que se extrae de otras semillas oleaginosas es el más rico en grasas buenas para la salud, alcanzando hasta un 93.6% de su composición.
Beneficios para la salud:
- Es un antioxidante natural que retrasa el envejecimiento celular
- Refuerza el sistema inmunológico
- Regula la presión arterial, el nivel de azúcar y los triglicéridos en la sangre
- Ayuda a reducir el colesterol malo, LDL y a aumentar el nivel del bueno, HDL
- Evita arritmias y disminuye el riesgo de infartos y problemas vasculares
- Mejora la respuesta a la insulina en pacientes con diabetes
- Previene de enfermedades del sistema nervioso
- Evita el estreñimiento y ayuda a tratar problemas de colon
- Coadyuva en los procesos inflamatorios
- Constituye un tónico cerebral que ayuda a la memoria, al control del estrés y la depresión
- Fortalece la masa muscular, por su aporte energético de alta calidad
- Ayuda a la pérdida de peso por ser acelerador metabólico y favorece la quema de masa grasa corporal.
Beneficios para el cuidado personal:
- Mejora la textura de la piel, manteniéndola suave e hidratada
- Controla la caída del cabello
- Ayuda a reparar cabellos secos o maltratados
- Contribuye al crecimiento y fortalecimiento de las uñas
Aplicaciones:
En la industria alimenticia
- Aceite gourmet
- Salsas, aderezos y sopas
- Snacks dulces y salados
- Fideos y otras pastas
- Se incluye en productos de panificación, reposteríay chocolatería
En la industria farmacéutica
- Cápsulasde aceite de Sacha Inchi
- Suplementos nutricionales
En la industria cosmética
- Cremas antiarrugas y regeneradoras de la piel
- Lociones faciales y corporales
- Champús para el cabello
- Tratamientos para el cabello
- Tratamiento para uñas
Soluciones que ofrece Corporación Codan:
Aceite de Sacha Inchi: Aceite natural rico en ácidos grasos insaturados omega3, 6 y 9, para consumo directo en ensaladas, salsas y aderezos. También puede utilizarse como ingrediente en cremas, champús y jabones en la industria cosmética.
Harina de Sacha Inchi: Harina alta en ácidos grasos insaturados omega 3, 6 y 9, que puede ser utilizada para la elaboración de snacks, productos de panadería, barras nutritivas, entre otros.
Bibliografía:
Altmedicine.about.com: The Benefits of Sacha Inchi
Foodnavigator-usa.com: Ancient, yet modern? Sacha inchi and hemp give formulators new options in plant-based proteins.
Inkanat.com: Sacha Inchi el aceite de los incas
NutraIngredients.com: Will “Peru-perfood” sacha inchi be the next quinoa?
Por:
Ing. Andrea Peñaherrera
CORPORACIÓN CODAN CÍA. LTDA.