Actualmente, a nivel mundial, existe una gran preocupación por la salud y se tiene conciencia de que la vitalidad depende de la actividad física, en forma conjunta con una alimentación sana y balanceada.
Por un lado, las organizaciones globales divulgan la importancia de la actividad física regular, probando, mediante estudios científicos, el beneficio para la salud que representa el ejercitarse periódicamente. Por esta razón, el número de adultos que buscan mejorar su calidad de vida mediante el ejercicio está aumentando notablemente. Así, en la mayoría de países se organizan carreras, maratones, triatlones y otras competencias que son divulgadas en diferentes medios de comunicación, especialmente en redes sociales. En estos eventos se inscribe gente de toda edad y clase social. La mayoría de participantes no son deportistas sino personas que realizan ejercicio moderado y que se preocupan no solo por mantenerse en buena forma sino por conservar su salud.
Por otro lado, los alimentos funcionales, que proporcionan beneficios para la salud más allá de la nutrición básica, han sido promocionados a gran escala, por lo que los consumidores están ávidos por incluirlos en su dieta y exigen a la industria alimenticia a que responda a sus demandas, con sustento científico. Por esto, en la actualidad, en los mercados se encuentran variedades de productos que constituyen alternativas interesantes para conservar la salud, controlar el peso y optimizar el rendimiento físico. Entre estos se destacan los probióticos, la fibra soluble y las proteínas de alta calidad, suplementos que mejoran varias funciones del organismo.
Probióticos
Son alimentos que contienen microorganismos vivos que permanecen activos en el intestino humano, favoreciendo el equilibrio de la flora intestinal y potenciando el sistema inmunológico. Si bien el ejercicio moderado mejora la inmunidad, la práctica excesiva de deporte conduce a un debilitamiento del sistema inmunológico. En este caso, la administración de probióticos puede contrarrestar esta secuela negativa. En efecto, se han realizado estudios con ciertas cepas de probióticos en los que se ha comprobado que su consumo ayuda a conservar la salud, pese a que realicen extenuantes actividades físicas.
La inclusión regular de probióticos en la dieta puede reducir el riesgo de trastornos respiratorios y gastrointestinales durante etapas de estrés, entrenamiento de alta intensidad y competición en deportistas.
Fibra soluble
Fibra capaz de atraer el agua y formar geles viscosos. No es considerada un nutriente, sin embargo, desempeña funciones fisiológicas importantes. Es fermentable por los microorganismos del intestino, por lo tanto favorece a la flora intestinal. Además, prolonga la fase intestinal de digestión y de absorción de nutrientes.
Cuando se suministra en forma continua en la dieta, la fibra soluble se convierte en un excelente moderador de la evacuación intestinal. Esto es favorable para los deportistas que se sienten más livianos, porque la regularidad en los procesos de la digestión, provoca una relajación de la musculatura digestiva.No obstante, nunca debe ingerirse, en cantidades significativas, antes de un entrenamiento o competición, pues podría generarse un efecto contrario debido a que al retrasarse la digestión de los alimentos, puede producirse un acopio que resultaría molestoso durante la actividad física.
La fibra soluble ayuda a disminuir la absorción de grasas y azúcares de los alimentos contribuyendo a la regulación de los niveles de colesterol y glucosa en la sangre. Una pequeña cantidad de fibra soluble antes o durante el ejercicio puede ayudar a estabilizar la cantidad de glucosa en la sangre.
Además, la fibra soluble es importante para el control de peso ya que produce sensación de saciedad, porque al retener agua, aumenta de volumen y provoca la distensión del estómago, señal que el organismo descifra como llenado.
Entre las fibras solubles se destaca la polidextrosa, que, además de tener las propiedades ya anotadas, reemplaza al azúcar.
Proteínas de alta calidad
Las proteínas cumplen funciones fisiológicas importantes para la salud y el rendimiento físico e incluso pueden servir como fuente de energía bajo un esfuerzo intenso.
Las proteínas de alta calidad, que son las que tienen una cantidad suficiente de todos los aminoácidos esenciales, son muy necesarias en la nutrición deportiva porque favorecen, en forma más efectiva, a la construcción muscular después del entreno prolongado, especialmente de fuerza.
El suministro de proteínas en los deportistas debe ser constante debido a que el cuerpo no puede almacenarlas y si el aporte proteico es deficiente, el organismo utiliza su propia proteína cuando realiza esfuerzos físicos intensos. Esto puede tener un efecto negativo en la resistencia y el rendimiento físico.
Las proteínas también ayudan al control de peso. Las dietas con alto contenido de este macro nutriente proporcionan una saciedad temprana en una proporción mayor que aquellas con alto contenido de carbohidratos y grasas y, por tanto, reducen la ingesta de otros alimentos.
Si bien las proteínas de alta calidad son de origen animal, hay proteínas vegetales de gran valor biológico como la soya que ayuda a quienes practican entrenamiento de resistencia a lograr una buena musculatura. Además, los suplementos con soya estimulan la liberación de colecistoquinina, hormona responsable de regular la saciedad y vaciado gástrico.
En resumen, probióticos, fibra insoluble y proteínas de alta calidad, consumidos individualmente o combinados, contribuyen a la salud, al control de peso y a la mejora del rendimiento de los deportistas o personas físicamente activas.
Corporación Codan cuenta con una amplia variedad de estos suplementos alimenticios funcionales que pueden ser aplicados en varios tipos de alimentos procesados como bebidas lácteas y no lácteas, productos de panificación, sopas, snacks, entre otros.
Por: Ing. Andrea Peñaherrera
Jefe de I&D, Corporación CODAN